El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
El cine de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos.De entre todas las variantes surgidas en la historia del género, cabría entresacar una escueta clasificación con arreglo a la temática general:
- Las preguntas sobre el más allá y lo desconocido que han generado toda la serie de zombis, momias, fantasmas, vampiros, extraterrestres, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmQZ5KLfbSVuKFUuHSsxTKmBBvAjrDDFvfkmgdMeSRTvgg7O43jCLaPy_sJAYfdeBohNc9cSo449Rb3EWE35hwi54Kla1R4-x_ZOWToOeTgRCUc-Fg9z43J8GeUvLQDaYwEzp_YQ_kKTzj/s1600/14.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7p35shAK0YK6OOLHPTRaiskpeI_otvDZJHwHn4fw-iUADMfCEnjF7TJc08XikpJAzdDQwjD-clEwvqq_WvLfvfoCSHcV6yY0JKGKdcySwWvZmBYTcfH5UiHVIcjGK_ea6OnW3mQqU3Auf/s1600/district-9-cartel1.jpg)
- El miedo a la tiranía cruel, escenificado, por ejemplo, a través de la relación del Conde Drácula con sus súbditos y víctimas, o bien en la potencia amenazadora de brujos malignos o monstruos, como es el caso de King Kong.
- Lo monstruoso en sí mismo, relacionado con lo anterior: la aparición de la anormalidad que alarma y atemoriza; tiene su mejor ejemplo en el viejo Frankenstein, y más modernamente, los Alien, Predator, etc.
- La pérdida de identidad y el miedo a la locura, visible en filmes como El exorcista (William Friedkin, 1973), la posesión de la protagonista por el demonio, o también, Psicosis, de Alfred Hitchcock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario